miércoles, 3 de diciembre de 2014

Análisis DAFO

Aqui presentamos Dani Vacas, Victoria Collado y yo nuestro análisis DAFO referente a Salobreña, puntos positivos y negativos del interior y exterior respectivamente.
https://docs.google.com/presentation/d/1csJR3W21bp4OavWE4zgYl9YOPx8OaJ8akA25rk87Zaw/edit?usp=sharing

lunes, 10 de noviembre de 2014

Nostalgia Irreal

Parece que hayamos vuelto unos cuantos siglos atrás. La maquinaria ha vuelto a sustituirnos y los ricos dominan el mundo. Aunque la verdad, no tengo certeza de que eso no haya pasado siempre.
Pienso que soy un incomprendido, porque muchos de los jóvenes de mi edad que mueren de hambre querrían estar en mi lugar, sentado en un sofá, metiéndome en el mundo virtual de mis videojuegos favoritos, o compartiendo videoconferencias holográficas con mis amigos, los de la "clase alta". Podría decirse que sueno rudimentario, pero mi familia siempre ha conservado desde generaciones libros, y, aunque ahora todo se lee digitalmente, o simplemente se escucha, a mi me sobrepasa coger un libro tangible, destapar la portada y leerlo mientras se desprende ese olor característico. Y eso es precisamente lo que me produce una nostalgia irreal, porque yo no he vivido esos años, pero la sensación que me produce y las historias que introduzco en mi absurda memoria tecnológica del presente de hace aproximadamente un siglo me hace reflexionar y pensar que aunque la tecnología haya hecho olvidar nuestros problemas actuales, nos ha hecho pecar moralmente dejando que robots sin sentimiento real ni personalidad efectúen nuestro trabajo mientras otros seres de nuestra especie, por el simple hecho de no gozar de un presupuesto decente, tengan que vivir en esos años atrás, pero sin los mismos recursos.
A veces me duele pensar en su situación, me frustro, pero al mismo tiempo siento envidia.
Mi padre me mataría si escuchase esto amigo Carl, pero espero que desde ahí abajo puedas disfrutar de aquellos años en su máximo esplendor y des un ejemplo a esta sociedad, corrupta por el dinero y la tecnología, perdiendo el verdadero sentido de la vida.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Podemos, ¿utopía o cuestión de tiempo?

El mismo Pablo Iglesias reconoce que su partido es utópico, en este nuevo programa trata de diferenciarlo con el anterior en el que aún asi consiguió 5 eurodiputados, en las siguientes elecciones pretende derrocar el bipartidismo asumiendo que ninguna promesa previa a la presidencia debe ser omitida posteriormente.
Pide que en cualquier caso se le compare con Rafael Correa, que cabó con las comisiones de los bancos y los cajeros automáticos, sin dejarse intimidar por el poder de los ricos. También asume asuntos como nacionalizar, expropiar o confiscar.
Otra de sus medidas más reconocidas es la jubilación a los 60, ley que se considera en su mayoría utópica, ya que será muy difícil de aplicar, asi como pedir una auditoría ciudadana para no pagar la deuda legitima, pero esto también supone otra utopía ya que no se puede elegir quien decide o no si se pagará la deuda, entre otras cosas de similar dificultad.
También en temas referentes como las guerras pretende hacer alianzas de paz con los civiles, o que España salga de la OTAN.
Estos factores y otros muchos denotan que el partido de Podemos dirigido por Pablo Iglesias es una utopía, pero realmente, ¿quién determina si algo es una utopía o no sin comprobar con el paso del tiempo si se pueden poner en vigencia los elementos que quiere implantar? Es demasiado pronto para juzgar los métodos de un partido relevante que busca cambio y virtud para el país.


lunes, 3 de noviembre de 2014

Utopía y Distopía.

Como utopía se denomina la idea, ideación o representación de una civilización ideal, fantástica, imaginaria e irrealizable, paralela o alternativa al mundo actual.
El término utopía también puede designar aquel proyecto o doctrina que se considera idóneo, pero inviable o de difícil puesta en práctica: “utopía comunista”, “utopía anarquista”.
En este sentido, como utopía también se puede considerar un modo optimista de concebir cómo nos gustaría que fuera el mundo y las cosas.
La utopía ofrece el suelo para formular y diseñar sistemas de vida en sociedad alternativos, más justos, coherentes y éticos.
El término utopía fue inventado por el escritor y humanista inglés Thomas More.

Por otro lado está la distopía, es la antiutopía o la cara opuesta, negativa, de la utopía. Si bien la utopía idealiza y proyecta sistemas y doctrinas de sociedades perfectas, funcionales e idóneas, la distopía lleva las consecuencias de los planteamientos utópicos disciplinantes, a extremos indeseables.
 Algunas utopías que podemos encontrar en la literatura son "Utopía" de Tomas Moro, "Revolución" de Platón o "La Ciudad del Sol" de Tommaso Campanella.
Otras, estas distopías en el cine japonés como "2046" o "Battle Royal" hablando de futuros catastróficos.

Únete

Si nos vigilan constantemente no es una democracia real. Esto no es un pensamiento, es un hecho. Estamos siendo violados por el sistema, mirados desde arriba mientras delimitan si somos sospechosos o inocentes, vagos o trabajadores, pasivos o activos, conformistas o revolucionarios. El mismo gobierno que supuestamente busca el beneficio del pueblo se beneficia de esta situación y ellos se mantienen en secreto operando desde las sombras sobre nuestra visibilidad y vulnerabilidad. Este articulo incita a revolución, incita a cambio, pide lo que únicamente buscamos, privacidad. Únete al reto.

lunes, 27 de octubre de 2014

Información Oculta

Cuando uno no está de acuerdo con la forma en la que actúa un núcleo al que se pertenece, se denuncia sobre ello. Y eso mismo le pasó a Edward Snowden, un hombre de 31 años nacido en Elizabeth City que trabajó durante varios años en la CIA y en la NSA, de los que rajó en junio de 2013, haciendo públicos algunos datos privados que él pensaba que toda la población debíamos conocer. Por ello allí se le considera como un criminal. En EEUU "su cabeza tiene precio" por desvelar secretos de alta seguridad, por consecuente, tuvo que huir y refugiarse, se cree, en Rusia, desde donde pidió asilo a varios países tales como Ecuador, Cuba o España.
Desde entonces en internet suele haber muchas entradas con referencia a este caso y a los datos que pudo desvelar, amenazas hacia el gobierno americano, y aconsejándonos no participar en redes sociales tales como Facebook, ya que desde los altos mandos pueden burlar nuestros sistemas de privacidad y acceder a nuestra más oculta intimidad.
Son esas mismas redes sociales, de forma contrariada, desde donde accedemos a la información desvelada por Edward Snowden, aparte de alguna escasa noticia en televisión, inclusive la "no recomendada" Facebook o la universal Twitter.
Hay varias cuentas de Twitter referentes a este personaje, pero ninguna a ciencia cierta, puesto que no hay nada que lo verifique, pero se pueden encontrar algunas que aseguran que los tweets publicados son directamente focalizados por el mismo Edward Snowden.
Es una ironía, desde donde nos controlan, podemos obtener la información que nos esconden gracias a este hombre, hace falta valor para hacer algo así, pero, quien busca el bien común, hallará el bien propio.

Huelga Estudiantil

El Sindicato de Estudiantes ha vuelto a proclamar una huelga estudiantil en contra de los recortes en Educación y para reivindicar su oposición a las leyes aprobadas, propuestas por Wert, y pedir su dimisión.

Estudiantes valencianos se manifestaron en Valencia y Alicante, los tres días de huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes (SE) a nivel estatal, para mostrar su rechazo a la Ley Orgánica de Mejora y Calidad de la Enseñanza (LOMCE). Hacia el mediodía, sendas manifestaciones partían de la Facultad de Geografía y del Instituto Jorge Juan, respectivamente, para exigir de nuevo la retirada de la ley y pedir la dimisión de del ministro José Ignacio Wert y la consellera Maria José Catalá.
Por el camino hacia la Plaza del Ayuntamiento de Valencia, profirieron gritos de  'Yo quiero estudiar, yo quiero estudiar pero este Gobierno no lo ve normal', 'Presupuestos militares para escuelas y hospitales', o 'La libertad no se vende, se defiende', entre carteles con leyendas como  'Llo no e notado los rekortes hen Edukasion', 'Les retallades per als banquers, o 'Se vende mi educación para pagar vuestras deudas'.
(El País, 23 de Octubre de 2014)

"La educación pública no es solo de los profesores, los padres o los alumnos; es una conquista de todos"
Ana García.

La Comunidad de Madrid ha estado muy presente en la convocatoria como "una de las zonas más afectadas de España porque el gobierno del Partido Popular nos ha implantado la LOMCE a las bravas"
Isabel Galvín.


En general, la huelga es proclamada para luchar por lo que el pueblo desea, y si hay una gran rebelión, aunque sea poco a poco conseguiremos nuestros derechos, ya que, al menos, deberíamos pararnos a pensar que si vivimos en una democracia, podríamos centrarnos en aplicar sus beneficios para nosotros mismos.