jueves, 5 de febrero de 2015

"Amigo"

De no ser por esto, nunca me hubiese parado a revisar el número de amigos reales que tengo. Después de hacerlo, sigo sin tenerlo claro. Y es que la palabra "amistad" es, para mi y cualquier otra persona selectiva, algo muy significativo. No se le puede llamar amigo a alguien que te agrega o te sigue en una red social solo por compartir vuestras opiniones en un par de encuentros informáticos, o en un debate abierto o privado, independientemente. Tampoco le resto importancia, interactuar con personas nuevas siempre supone beneficios, para escapar de la rutina, para evadirse del día a día al que uno se limita, simplemente para escapar de las personas dentro de tu espacio geográfico, porque a veces es necesario.
Todos hemos probado a meternos en un chat libre y hablar con una persona que tiene unos rasgos que ni siquiera puedes saber si realmente son suyos, inclúyome en este tipo de personas, generalmente para pasar un rato de risas con tus "amigos" de contacto directo.
Y entrecomillo "amigos" porque aunque el roce hace el cariño, la confianza da asco. Convivir más o menos con alguien no tiene relación directa con llevarse mejor, o comprometerme más con esa persona, aunque, claro está, ayude bastante.
Yo también he conocido personas por las redes sociales con las que he compartido buenos momentos, yo también he coleccionado amigos en Tuenti cuando esta red social pegaba fortísimo, yo también tengo amigos, pero no me paro a contarlos.
"Amigo" es una palabra demasiado fuerte para relacionarla con un número.

martes, 3 de febrero de 2015

Modo Silencio

Todo depende del punto de vista y el esfuerzo y concentración de cada persona.
He utilizado muchas veces el móvil o la tablet para estudiar, a veces para hacerme el sueco, otras para trabajar como un chino.
Me reitero, depende de la fuerza de voluntad, hay infinidad de aplicaciones hoy día que nos dejan los estudios en bandeja para llegar y topar; traductores, enciclopedias, guías de estudio, medios para compartir información...
Bien cierto es que también entorpece el nivel de concentración, porque como ya dicen, todos los viernes llueve, cuando no tienes nada que hacer, parece que no tengas contratado internet, y los días que tienes que enrrojecer tus codos, arde el móvil de Whatsapps o notificaciones de Twitter.
Se entretiene uno en expresar su frustración respecto a Descartes o su odio incomprendido con el "reported speech", y coincidir con tus seguidores crea la interactuación, así que nos incita.
Casi todo funciona con internet, asi que para utilizar estas aplicaciones aplicadas (valga la redundancia) al estudio, no nos sirve el recurso de apagar el wifi o desconectar los datos...
Concentración, fuerza de voluntad, aplicación, y en especial, modo silencio. Aplica estos requisitos para sacarle todo el partido a esta ventaja de la que disfrutamos los de nuestra generación, enjoy it!

martes, 27 de enero de 2015

Comunicación y Audiovisuales

Mediante se va creciendo, se evoluciona. Ocurren cambios en ti, no solo físicamente, sino mentalmente también, ampliando tu capacidad de inteligencia, tu madurez, y tus gustos.
Desde pequeños solemos tener claro lo que queremos ser de mayores, aunque solo sea algo utópico para los menos constantes, soñamos con ser astronautas, futbolistas y otras muchas profesiones acordes con una mentalidad imaginativa y soñadora.
Yo desde pequeño me he sentido atraído por el dibujo, así que mis padres solían apoyarme mucho y me incitaban a ello, viendo en que podía mejorar o no, y como orientarme de cara a una carrera relacionado con esto, optando por querer ser arquitecto.
Pero conforme crecía y avanzaba cursos me percataba que mi habilidad con las matemáticas no era mi fuerte, no lo tenía innato, y me costaba mucho seguir el ritmo por falta de base, así que decidí cambiar de carrera, de vocación, y basándome en mi especialidad, la soltura de cara al público y la escritura, decidí estudiar periodismo.
Aunque no me hablaban muy bien de esta carrera, yo persistía en querer estudiarla, porque verdaderamente era la única que me producía motivación, y tampoco estaba muy enterado en estos temas, hasta que un día, ya en 4° de ESO, me enteré que para conseguir una salida eficaz y rápida en este campo, necesitaba una especialización y más años de estudio me supuso tal frustración que comencé a desmotivarme, hasta que, en ese punto de declive de orientación de cara al futuro, descubrí mi amor por el séptimo arte.
El cine es el culpable de mi motivación por Comunicación y Audiovisuales, y lo es tanto, que me da la seguridad de que será el trabajo de mi futuro, convirtiendo mi vida en una "verdadera utopía".

martes, 20 de enero de 2015

Don Francisco Alarcón.

Cada cierto tiempo nacen estrellas que relucen y nos deslumbran a espacio ilimitado, y ese es el caso de Francisco Román Alarcón. Este humilde jugador de fútbol está creando esa expectación que hace únicos a los más grandes de este género, y es cautivar incluso al rival. Este chico malagueño de tan solo 22 años, ha conseguido que a su temprana edad todo aficionado a este deporte solo tenga comentarios benévolos hacia él, y es que tiene una capacidad innata que ilusiona a nosotros, los madridistas, a soñar con un futuro condicionado a la gloria por su tacto hacia el balón, su sencillez y su magia a la hora de conducirlo. Gestos que, con perdón hacia los más puristas, recuerdan al mismo Zinedine Zidane, o a nuestro más contemporáneo Iniesta. Una esperanza hacia el fútbol español.

Además no es solo capacidad innata, ya en el Málaga C.F causó estragos en Europa, convirtiéndose en el líder indiscutible del equipo pese a su corta edad, pero al fichar por el Real Madrid, la cosa cambió, y eso hizo parecer decadente la carrera de Isco.
En un club mucho más forzado a ganar títulos, la titularidad tiene que estar muy trabajada, ya que participan en este equipo los mejores jugadores del mundo, y a gran parte del fútbol español (inclúyome), nos asustaba esta idea, pero lo asimilabamos. Isco no.
A base de esfuerzo en esta temporada el malagueño está consiguiendo ganarse el puesto, hacerlo indiscutible partido tras partido, y haciendo creer a los espectadores que nada es imposible. Defiende más que ataca y ataca más que defiende, controla la situación y el balón, y lo que es más importante bajo mi punto de vista en un futbolista, es constante.
Capacidad innata, esfuerzo y humildad, ¿de verdad es de locos compararlo con una carrera similar a la que han tenido Zidane o Iniesta? La verdad, yo ya no me lo cuestiono.

lunes, 19 de enero de 2015

RT si lloraste por esta historia trágica

A la vez que la tecnología evoluciona, la sociedad también. Debido a la creación de las redes sociales abiertas como Twitter, nuestras opiniones y formas de hablar se expanden sin límites, haciendo que se cree un círculo con tus seguidores en el que se influencia de forma indirecta.
Esto ha conseguido que se den algunos casos de variaciones en el lenguaje, expresiones que jamás antes diría una persona, a lo largo del tiempo y por desgaste, se acaban adoptando.
No solo ocurre en las redes sociales, sino que en círculos más cerrados de amigos se produce constantemente, pero como ya antes mencioné, Twitter es una red social abierta, y a través de RT se conocen estas variaciones.
Por ejemplo la cuenta de Yisucrist, que es una cuenta dedicada al humor haciendo una parodia de Jesucristo, se han adoptado varias expresiones como "RT si lloraste por el final inesperado" o como "historia muy trágica", que después utilizamos haciendo referencia cuando queremos poner algo humorístico. También de esta misma cuenta se saca una ortografía pésima que le dió un toque personal en su momento, pero que ahora resulta copioso y repetitivo, sin quitar mérito a la originalidad residente de esta cuenta.



En general esto puede ser una evolución o un atraso, depende de quien vaya a calificarlo, pero todos deberíamos concienciarnos en que la mayoría de estos casos son utilizados para hacernos reír, de forma lúdica, por lo tanto, seamos menos críticos y más pasivos respecto a este tipo de variación en la red social.

miércoles, 14 de enero de 2015

Cualquier tiempo pasado fue mejor.

Cuando una opinión es colectiva y general casi que se convierte en un hecho. Y es que mientras hacía tiempo hace un par de días para salir por la tarde, me entretuve con el ordenador a recordar música que escuchaba cuando empecé a interesarme por la susodicha, y realmente creo (y puedo afirmar que no soy el único) que la música actual no es como la de antes.
Es un suceso que ocurre en muchos otros ámbitos de nuestra vida, pero yo quiero hacer especial hincapié en esto, por la reciente experiencia, ya no hay innovación, no hay inspiración y no salen artistas a escala mundial, que infundan respeto incluso a los más puristas de un solo género musical.
Tampoco culpo a la música actual, porque los artistas nunca mueren, pero desde mi humilde punto de vista pienso que la imagen a día de hoy es incluso más importante de lo que puedas hacer sentir o identificar a otras personas, la finalidad de la música en definitiva.
Y es díficil también innovar y evolucionar, que son conceptos distintos que no siempre van entrelazados, por eso no culpo a la música actual.
Culpo a la sociedad, a la electricidad que convierten en estrellas a la muchedumbre, y sobre todo, a los que dan alas a los reptiles.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Análisis DAFO

Aqui presentamos Dani Vacas, Victoria Collado y yo nuestro análisis DAFO referente a Salobreña, puntos positivos y negativos del interior y exterior respectivamente.
https://docs.google.com/presentation/d/1csJR3W21bp4OavWE4zgYl9YOPx8OaJ8akA25rk87Zaw/edit?usp=sharing